24, noviembre 2022
Un crecimiento exponencial ha tenido la industria de la tecnología aplicada a la educación, donde se espera que este mercado se dispare en un 130% en los próximos 8 años.
Florencia Concha, Analista de inversiones de Alza, explica qué es EdTech y su alcance hoy.
EdTech es un diminutivo de las palabras tecnología educativa. Según la definición del Observatorio Tecnológico de Monterrey, “es la posibilidad de estudiar, analizar o revisar un proceso de enseñanza desde una perspectiva tecnológica”, es decir, principalmente son herramientas tecnológicas aplicadas para la educación.
La tecnología aplicada a la educación puede entregar muchos beneficios. Primero, proporciona un aprendizaje más inmersivo, dado que el mundo digital está lleno de recursos que pueden enriquecer cualquier tipo de aprendizaje.
Segundo, el uso de la tecnología permite una enseñanza entretenida y didáctica. Por ejemplo, desde una clase de geografía donde se puede utilizar Google Maps para mostrarles a los estudiantes un recorrido virtual por la Cordillera de Los Andes hasta un profesor de data que usa un simulador 3D, lo que aumenta la motivación de los alumnos.
Adicionalmente, las herramientas tecnológicas para educación entregan nuevas soluciones a problemas educativos. Un ejemplo de un inconveniente en la educación tradicional es que un solo profesor debe enseñar a muchos estudiantes diferentes, con distintos niveles de aprendizaje del contenido. Gracias al uso de la tecnología, un profesor puede seguir el progreso de los estudiantes en tiempo real y entregar contenido adaptado para el nivel de cada alumno, permitiendo a estos seguir su propio ritmo.
El uso de EdTech permite que los estudiantes accedan a nuevas plataformas de aprendizaje, aumentando sus fuentes de recursos educativos. Además, la tecnología entrega la opción de estudiar de manera remota, vía clases en streaming o videos, herramienta que fue clave para enfrentar las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
Lo más importante de las EdTech, según destacan los expertos, es que preparan mejor a los estudiantes para los trabajos del futuro, donde la tecnología será la base. Debido a esto, preparar a los jóvenes y niños hoy es clave para un buen desempeño futuro.
Una industria en crecimiento donde Chile está presente
La relevancia de esta industria y su crecimiento exponencial se refleja en sus proyecciones. Se espera que el mercado de tecnologías aplicadas al sector educativo se dispare en un 130% en los próximos 8 años (ciospain, 2022), pasando de USD$ 254.8 billones a USD$ 605,4 billones (Research&Markets, 2022).
Según datos entregados por GlobalData, el aula digital del futuro será virtual y la norma será el aprendizaje híbrido. Lo anterior se potencia con la expansión del acceso a 5G, 6G y Cloud. El aula virtual no sólo expandirá el acceso y el uso de los sistemas de aprendizaje, sino que permitirá una interacción entre estudiantes y profesores a tiempo real, con bibliotecas digitales y materiales lectivos totalmente personalizables.
En Chile, también se ha desarrollado esta industria. Según la última versión de LATAM EdTech 100, la lista que anualmente publica HolonIQ con las firmas educativas más importantes de la región, el 10% son chilenas.
En definitiva, las EdTech ya están presentes, por lo que conocerlas, implementarlas, y ver cuáles complementan y sirven para desarrollar mejores aprendizajes, es esencial para que los estudiantes estén preparados para el mundo que vivirán.