7, diciembre 2021

Energía Solar al alcance de todos

La oferta de financiamientos para la instalación de sistemas fotovoltaicos ha permitido que las personas instalen paneles en sus casas reduciendo de manera significativa la cuenta de electricidad y su huella de carbono, aportando a una matriz limpia y sustentable.

En el acuerdo firmado por más de 200 países en la COP26, realizada en noviembre de 2021 en Escocia, se llega por primera vez a la conclusión de que el carbón es la principal fuente del calentamiento global y se establece un compromiso para reducir su uso. A este documento se le agrega un acuerdo bilateral histórico firmado por Estados Unidos y China, los dos principales emisores de dióxido de carbono, donde se comprometen a reducir sus emisiones.

Ahora, ¿por dónde empezamos? Ignacio Paz, analista de inversiones de Alza, nos entrega una respuesta: “Ya en la Cop24 el informe decía que la industria energética, incluyendo la electricidad, calefacción, transporte y manufactura, es responsable de cerca de dos tercios de las emisiones mundiales de carbono. Una solución a este problema es la electrificación alimentada por energías renovables”.

Las energías renovables más desarrolladas a la fecha son la solar, eólica e hidráulica. Según un informe de IHS Markit, se espera que las instalaciones fotovoltaicas tengan un crecimiento cercano al 30% en comparación al 2020. “Mundialmente cada vez vemos más incentivos para que las personas tengan paneles solares y baterías en sus casas, incluyendo estufas, cocinas, calefacción sin dependencia a gas natural y pagando menos que lo que pagarían por los métodos convencionales”, comenta el analista de Alza.

Estados Unidos es uno de los países más avanzados en la industria de financiamientos de sistemas de energía solar residencial, evolucionando hacia una mirada más integrada económica y ambientalmente. El modelo de negocios se basa en que una persona financia la compra de paneles solares para su casa, empresa, colegio u otros a través de un crédito a largo plazo que le entrega una empresa especializada en paneles solares residenciales, como GoodLeap o Solar Mosaic.

Según Bloomberg, Chile es el mejor país emergente para invertir en Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Ignacio Paz destaca que, en Chile, la energía renovable tiene un potencial enorme, por eso es importante que todos puedan acceder a este tipo de soluciones y que el financiamiento no sea una restricción: “incentivar a las personas a tener sistemas en sus casas es fundamental para poder generar un impacto como comunidad y llevar nuestra matriz energética a una más limpia y sustentable, partiendo por casa”.

En Chile, la ley 20.571 sobre Net-Billing otorga el derecho a los clientes regulados de generar su propia energía, auto consumirla e inyectar sus excedentes a la red. En ese sentido, los paneles solares terminan reduciendo los costos mensuales de electricidad, ya que cuando estos producen más electricidad de la que se consume, el exceso se vende a la red eléctrica local.

“Este potencial actualmente se está desarrollando cada vez más, a través de subsidios y créditos verdes”, comenta Ignacio, “pero existen obstáculos ya que todas las alternativas incluyen una inversión inicial o un plazo menor a 10 años”. “El futuro está en financiamientos a mayor plazo, 18-25 años, sin inversión inicial y que puedan generar ahorros desde el principio”, dice el analista de Alza.

Ignacio Paz, como parte del equipo de Alza comenta temas que aporten sustentabilidad e innovación siempre son considerados atractivos: “Alza está dando la vuelta completa en este tema. Junto con instaladores de sistemas fotovoltaicos estamos ofreciendo a personas de cualquier sector socioeconómico la oportunidad de instalar sistemas en sus hogares sin inversión inicial. Esto no solamente genera un ahorro en su cuenta de la luz, sino que también sentir que se está aportando un grano de arena para ayudar al medioambiente”.

Sin duda en el tema de energía solar en Chile todavía queda mucha historia por escribir, como comenta Ignacio: “Salvando el planeta y ahorrando dinero. La energía solar permite generar ahorros en los costos mensuales de energía, y es una gran manera de reducir la huella de carbono. Con opciones de financiamiento rápidas, sencillas y sin fricciones, cada vez es más fácil para las personas acceder a energía solar”.